Sé conductor profesional transportando mercancías en tráiler.
Vehículos que permite conducir este carnet
El carnet C+E permite a los conductores que deseen obtener este permiso la circulación con vehículos que autoriza el permiso C y un remolque o semirremolque cuya MMA sea superior a 750 Kg, con un máximo de 9 plazas (incluido el conductor), Autoescuela campus te facilitará el conseguir el carnet C+E. Con este permiso se abren nuevas posibilidades laborales.
Dicho permiso C+ E se puede adquirir desde los 21 años de edad. Siendo imprescindible que aquellas personas que quieran obtener el permiso C+E tienen que disponer con anterioridad del permiso de la clase C y superar los exámenes correspondientes a este permiso en concreto.
¿En qué consisten esos exámenes?
Como en casi todos los permisos, para la obtención del carnet C+E también deberás superar un examen Teórico Específico de Remolques/Semiremolques. Este examen consta de 20 preguntas sobre contenidos específico en el que se permitirán 2 fallos para que se considere apto.
Una vez superado el examen teórico, el siguiente paso será el examen práctico de maniobras en circuito cerrado: de la DGT. Este examen se hace en las pistas de la Dirección General de Tráfico anteriormente Autoescuela Campus te habrá preparado bien para superarlo gracias también a contar con un circuito de maniobras propio en Zamora.
Por último el examen práctico de circulación en situación de tráfico real: al igual que en el resto de permisos de conducir, el alumno demostrará su habilidad en la conducción de camión.
¿Cuáles son las maniobras que hay que realizar?
Las maniobras que te exigirán para obtener el permiso de conducir C+E consisten en: Estacionamiento en línea, oblicuo o perpendicular, en terreno llano y espacio limitado, utilizando las marchas hacia delante y hacia atrás, y salida del espacio ocupado al estacionar.
Estacionamiento en línea, en espacio limitado, en una pendiente ascendente o descendente, utilizando las marchas hacia adelante y hacia atrás, y salida del espacio ocupado al estacionar.
Marcha atrás en recta y curva efectuando un recorrido en marcha atrás manteniendo una trayectoria rectilínea y utilizando la vía de circulación adaptada para girar a la derecha o a la izquierda en una esquina.
Cambio de sentido de la marcha utilizando las velocidades hacia adelante y hacia atrás, en espacio limitado.
Arranque sin sacudidas ni retrocesos en pendiente ascendente o descendente.